1. Tu primer paso en el mundo cripto, Exchanges centralizados.

Introducción

Al tener la iniciativa de empezar en el mundo cripto, lo primero que necesitas saber es dónde comprar criptomonedas y no solo eso, sino que además sea seguro, confiable, que resguarden tus datos de la mejor manera posible y que no llegues a ser parte del gran número de estafas dentro del ecosistema cripto, así que, vamos allá.

Exchanges centralizados.

Son instituciones centralizadas (mucho ojo con esta palabra), las cuales nos permiten llevar nuestro dinero fiat depósitado en nuestra cuenta bancaria al espacio de las criptomonedas.

La forma más sencilla de interactuar con ellos es mediante una transacción por medio de clabe interbancaria como lo harías con tu banco regular. El exchange te compartirá una clabe interbancaria a la cual depositar tus pesos mexicanos, ojo al hacer esto, aún no habrás comprado criptomonedas, prácticamente solo habrás depositado pesos mexicanos a tu cuenta, para comprar criptomonedas deberás hacerlo dentro de la app o página web de la plataforma del exchange, en ella está la opción de “cambiar” o “comprar/vender”, accedemos a ella y nos llevará a una ventana muy sencilla en donde lo único que se nos pide es:

  1. Qué moneda queremos cambiar (en este caso serían pesos mexicanos)

  2. Qué moneda queremos comprar

  3. Cuánto queremos cambiar

Al finalizar damos click en aceptar y listo, habrás comprado tus primeras criptomonedas.

Después de esto, en tu cuenta del exchange aparecerá la moneda que acabas de adquirir, la cantidad y su equivalente en pesos mexicanos, dólares o incluso bitcoin si así lo prefieres (configurable en los ajustes de la plataforma). OJO! Cuando veas tu cuenta después de haber intercambiado pesos por una cripto, no te sorprendas si redujo un poco la cantidad total de pesos que tienes, al momento de comprar criptomonedas te enfrentas a una ligera disminución del valor de tu cuenta por las siguientes dos cosas:

  1. La comisión del exchange: al igual que si compráras dólares en el banco o casa de intercambio, no te darán el precio que esta definido en el mercado, ellos se quedarán con una pequeña comisión.

  2. El spread: es una posible variación en el precio del activo que estas adquiriendo, esto existe porque cuando tu compras una cripto, la estas comprando de alguien más, esta otra persona lo vende al precio que ellas decidieron, por lo que existe la probabilidad de que no haya posibilidad de comprar la moneda que quieres al precio que se te ofrece justo en el momento de tu compra, entonces el exchange busca precios +/- cercanos al que se te están ofreciendo con el objetivo de poder llevar a cabo tu compra/venta de forma inmediata, este porcentaje suele ser bajo, pero al utilizar grandes cantidades, definitivamente es un punto a considerar.

Precauciones.

Ojo, al tener tus cripto dentro de un exchange, estas cripto realmente no las tienes tu, las tiene el exchange, similar a lo que sucede con los bancos, el dinero de tu cuenta bancaria no la tienes tu, sino ellos, lo que da paso a que tu dinero pueda ser robado, bloqueado y limitado por el mismo banco, en el dinero fiat la única manera de que tu tengas tu propio dinero, es teniéndolo en efectivo, lo mismo sucede con cripto.

Pero tranquilo, así como en el mundo tradicional puedes guardar tu dinero en efectivo para tener la total custodia de él, en el mundo cripto puedes tener tu dinero en una Wallet en donde tus criptomonedas son realmente tuyas, pero ese será tema para más adelante.

Mejores opciones de exhanges para México.

Bitso:

Fundado desde el 2014, Bitso ofrece los servicios básicos de un exchange de forma segura, regulada y profesional. Puedes descargar su aplicación en cualquier dispositivo Android, IOS o huawei.

Para crear tu cuenta te pedirán datos básicos, INE, comprobante de domicilio y un comprobante de ingresos o estado de cuenta, esto solo por medidas de seguridad y cumplimiento con la ley antilavado de México.

Bitso es el exchange más recomendado para realizar tu primera compra de criptomonedas ya que su uso es sumamente sencillo y claro, su enfoque es que puedas hacer tus compras de forma rápida sin mucho embrollo.

Binance:

El Exchange más grande y usado del mundo, igualmente cumple con todas las regulaciones necesarias para operar de forma profesional y también cuenta tanto con plataforma web como con aplicación móvil descargable en cualquier dispositivo.

Crear tu cuenta no requiere más que lo mismo que crearla con Bitso. Una diferencia de Binance es que depositar en ella puede ser un poco complicado, ya que hay más opciones de depósito además de un mercado persona a persona (P2P), pero no tengas preocupaciones, en Criptosinos te podemos guiar sin problemas para que lo hagas de la manera correcta.

Binance es un exchange que tiene muchos más instrumentos de inversión como lo puede ser staking (rendimientos por bloquear tus cripto), futuros perpetuos, opciones de AirDrop y muchas más. Puede ser abrumadora para usuario primerizos, pero sin lugar a dudas, la enorme cartera de monedas que tiene disponible, opciones de blockchains para hacer retiros de dinero y todas sus funciones la posicionan como el exchange líder en cripto, además cuentan con un proyecto paralelo, su propia blockchain y su propia criptomoneda BNB.

Conclusión.

Esto es todo lo que necesitas saber sobre los exchanges para hacer tu primera compra de criptomoneda e iniciar tu camino en cripto.

Si aún no estas en el grupo de la comunidad HAZLO, es totalmente gratuito y podrás interactuar con un equipo de personas totalmente dispuestas a ayudar y compartir la mejor información sobre la economía global y sobre todo del ecosistema cripto, si ya estas en el grupo INVITA Y COMPARTE, seguro que algunos de tus familiares, amigos y conocidos les interesa este mundo tanto como a ti.

Esto es Criptosino, tu mejor amigo para básicos de cripto. -Isaac García, 29 de abril 2025

Last updated