3. Tu pasaporte al mundo On-Chain, Las Wallets.

Introducción

Ya vimos cómo hacer tu primera compra de criptomonedas y un poco sobre las más importantes, ahora vamos al siguiente paso. ¡Sumergirte en el universo blockchain!

La blockchain ha permitido que todo un nuevo sistema financiero florezca prácticamente de la nada, sin gobiernos ni bancos, solo programación y millones de usuarios en coordinación gracias a esta tecnología, pero, ¿cómo nos adentramos a todo esto?

Empecemos revisando la situación en la que actualmente vivimos (recordemos que esto es una revolución). Al tú tener tu dinero en tu banco/tarjeta de débito, ese dinero realmente no está en tu poder, lo gestiona el banco, es decir, que si el día de mañana tu banco se mete en problemas o sospecha de alguna actividad inusual puede congelar tus retiros, transferencias o cuentas de ahorro. ¿Te imaginas no poder usar tu propio dinero cuando más lo necesitas? La solución a todo esto sería tener tu dinero en efectivo, en donde tú y solo tú eres el responsable de mover ese dinero, ¿pero te parece eficiente? estaríamos lejos de las oportunidades de inverión del mercado y nos veríamos ahogados por la inflación.

Entonces... ¿cómo podemos tener nuestro dinero en digital donde podamos aprovechar instrumentos financieros para crecer e invertir nuestro dinero sin tener que depender de las decisiones de un banco o gobierno?. Una manera de hacerlo, las Wallets.

¿Qué son?

Las wallet son billeteras que nos permiten guardar nuestros activos digitales de forma segura, en donde tu y solo tu puedes manejar tu dinero. Hay diferentes tipos de wallets, las principales son wallets frías (dispositivos físicos, como una memoria), wallets calientes (aplicaciones que puedes descargar en tu celular o navegador). Para que tu primera experiencia sea fluida y pronta, es recomendable empezar por una wallet caliente.

¿Qué wallet es la mejor para mí? bueno eso depende de algunas cosas, pero la principal es la Cadena de Bloques (próximamente) en la queguardarás tus activos.

Vamos a tomar el ejemplo usual, en donde un usuario primerizo de cripto podría tener en sus inversiones Bitcoin, Eth y Sol. Cada una de estas monedas se maneja sobre su propia cadena de bloques (cada cadena de bloques es un ecosistema diferente), prácticamente son aquellas que les da vida a su ecosistema, estas monedas no pueden viajar entre cadenas, entonces para guardarlas necesitas una billetera para cada cadena de bloques.

Por ejemplo si quieres guardar Eth, la cartera más popular es Metamask, para Sol es Phantom y para Bitcoin hay más variedad, la que personalmente uso es Trustwallet (ojo, que sean las más populares no quiere decir que sean las mejores).

Es importante aclarar que cada una de estas wallets también son multi-cadena, es decir que en una misma aplicación puedes guardar activos desde diferentes cadenas de bloques.

¿Cómo inicio mi wallet?

Muy bien, ya descargaste tu wallet como app de celular o navegador para guardar tus criptomonedas, ahora debes iniciarla. Cuando inicias una wallet te dará varios avisos sobre privacidad y seguridad, y luego vendrá la parte en donde se te entrega la llave maestra de la wallet que descargaste, tu frase secreta de recuperación.

Es una frase que puede ser de 12 o 24 palabras, con esta frase puedes acceder a tu wallet en cualquier parte del mundo a través de cualquier dispositivo. Lo más recomendado es que escribas esta frase en una hoja de papel y la guardes en un lugar seguro como una caja fuerte, la aplicación luego te pedirá reescribir esta frase en orden.

Felicidades ya tienes tu wallet iniciada, ya puedes pasar tus cripto a tu total control y soberanía.

¿Cómo se usa?

Para pasar tus cripto de un exchange a una wallet es igual o más sencillo que hacer una transferencia bancaria, en tu exchange deberás ir a la ventana en donde puedes ver tus monedas actuales (digamos que tienes bitcoin), das click en bitcoin y te abrirá algunas opciones más como: comprar, transferir o retirar. Ojo aquí no queremos transferir, queremos retirar (así como retiras en efectivo, aquí retiras a tu wallet), das click en retirar y te preguntará a donde lo quieres mandar junto con un cuadro de texto vacío para que lo llenes ¿cón qué lo vas a llenar?.

¿Qué son las addresses? ¿De dónde saco la mía?

Cómo lo mencionamos en el título, tu wallet no solo es una cuenta bancaría, también es tu pasaporte, y su nombre es su address la cúal es un código alfanúmerico casi siempre de 64 dígitos. La mayoría de las wallets la tienen ubicada en el encabezado o también tienen un botón que dice recibir.

En las wallet multi-cadena, cuando selecciones recibir seguramente te mostrará una pantalla para que escojas en que cadena de bloques quieres recibir tus activos. MUCHO CUIDADO CON SELECCIONAR LA CORRECTA.

En nuestro ejemplo estamos transfiriendo bitcoin, entonces debemos seleccionar la red de Bitcoin, ahí nos tendrá a la mano la dirección correcta y esa es la que debemos copiar y pegar en el exchange desde donde queremos enviar nuestras criptomonedas.

Después de pegar esta dirección en el exchange debes de asegurarte que en el exchange también escojas enviar tus activos por la misma cadena de bloques. Das aceptar y confirmar la transacción.

Ten en cuenta que las cadenas de bloques requieren una comisión para poder enviar transacciones, esta comisión esta claramente definida antes de enviar tus activos, si recibes un poco menos de lo que enviaste es por eso.

Felicidades, ya tienes tu wallet cripto con tus activos, al fin eres el verdadero dueño de tu dinero.

Este ejemplo lo hicimos con bitcoin, pero no es el ejemplo más sencillo, ya que también esta ethereum que es un poco más complicado pero mucho más emocionante.

Last updated